image
SIN CATEGORÍA
image 16 diciembre, 2024

El gluten, ¿es amigo o enemigo?

image 16 diciembre, 2024
star star star star star

0 comentarios

image Compartir
portada mimundo 2
ico ico ico ico

En el mundo de la alimentación y la nutrición, existen numerosas batallas entre partidarios y detractores de ciertos alimentos, con opiniones encontradas basadas en estudios e investigaciones. Una de estas batallas las ha protagonizado el gluten. ¿Pero quién es este enigmático personaje? ¿Es realmente un amigo o un enemigo de nuestra salud?

La identidad secreta del gluten

El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada o el centeno. Su función principal es aportar elasticidad y esponjosidad a los productos horneados como el pan, las galletas y las tortas. Si alguna vez haz amasado una masa y has sentido su textura pegajosa, ya has conocido al gluten en persona.

Poderes ocultos: beneficios del gluten

El gluten nos puede brindar muchas bondades si lo abordamos desde un punto de vista imparcial. Al estar presente en granos enteros como el trigo, también podemos encontrar otros nutrientes esenciales en ellos como el hierro, el ácido fólico, las vitaminas del grupo B y la fibra. Además, su capacidad para mejorar la textura y la capacidad de retención de humedad en alimentos horneados le ha dado una presencia en la vida de muchas personas.

La cara de pocos amigos del gluten: la celiaquía y su sensibilidad.

Por otro lado, el gluten puede hacer su aparición como un antagonista en la vida de algunas personas. La enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca son dos condiciones que despiertan síntomas similares, pero con etiologías diferentes. En ambas, la ingesta de gluten causa un conjunto de síntomas como malestar abdominal, disminución de la absorción de nutrientes y, en casos severos, daño en el intestino delgado. El tratamiento en estos casos se basa en una dieta libre de gluten y con supervisión médica.

Balance entre el bien y el mal: el consumo moderado de gluten

Si no padeces de enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, el consumo moderado de gluten puede ser compatible con una alimentación saludable. No obstante, es importante recordar que una alimentación variada y equilibrada es clave para mantener nuestro organismo en óptimas condiciones. Es fundamental consumir granos enteros y no limitarse solo al trigo, sino también explorar otras alternativas como el arroz, la quinua, el mijo y la avena.

Ya desenmascarando al gluten, podemos decir que no es un enemigo furioso que busca causarnos daño, pero tampoco es un superhéroe infalible capaz de resolver todos nuestros problemas. Como cualquier otro alimento, su impacto dependerá de nuestra situación individual y la forma en que lo integremos en nuestra alimentación.

Para aprender a cómo mejorar tu alimentación tenemos un curso totalmente gratis aquí

Al conocer sus fortalezas y debilidades, podemos hacer las paces con el gluten y asumir un rol activo en elegir lo que es mejor para nuestra salud.