Durante este último tiempo hemos pasado mucho tiempo en casa, hemos descubierto nuevas actividades y pasatiempos que podemos realizar sin necesidad de tener que salir como, por ejemplo, crear una huerta en casa; y es que tener una huerta, va de la mano con llevar un estilo de vida saludable, lo cual se está convirtiendo en tendencia, ya que gracias a eso podemos cultivar nuestras propias verduras, hortalizas y frutas para disfrutarlas en recetas balanceadas que nos hacen bien. Además, despierta nuestra conciencia por el cuidado del medio ambiente.
A continuación, te daremos unas recomendaciones para que puedas iniciar desde hoy, si quieres, tu propia huerta en casa paso a paso.

1. Elige el lugar para tu huerta en casa

Lo primero que debes hacer es elegir el lugar, una terraza, ventana o un balcón pueden ser ideales para cultivar plantas. Lo más aconsejable es que el huerto esté situado en una zona iluminada, orientada hacia el sur para aprovechar el máximo número de horas de sol, y que el suelo cuente con buen sistema de drenaje para que canalice el agua sobrante hacia un desagüe. Además, si es posible, el lugar debe estar protegido de las corrientes de aire.
2. ¿Qué se puede plantar en una huerta en casa?

Ahora, debes definir qué quieres plantar, por eso, si eres principiante, lo mejor será que optes por las verduras más fáciles de cultivar, ya que darán mejores resultados, debido a que no suelen ser afectadas por enfermedades o plagas. Además, suelen tener un ciclo corto y se pueden cultivar durante casi todo el año, por ejemplo: acelgas, lechugas, rábanos, ajo y cebollas.
3. Busca los recipientes para tu huerta en casa

Después de haber definido el lugar y elegir lo que vas a plantar, es el momento de buscar los recipientes, los cuales dependen de las dimensiones de tu balcón, terraza o patio donde vaya a estar la huerta. Puedes elegir un recipiente tipo maceta o contenedor de 7 a 15 cm de profundidad aproximadamente, en los cuales se puede plantar casi de todo (zanahorias, tomates, maíz, guisantes, rábanos, berenjenas, entre otros), ya que sus raíces no son de gran tamaño. Otra gran opción, es usar las tarrinas de nuestro Guacamole y Hummus Pietrán, así le das un segundo uso y contribuyes con el cuidado del medio ambiente.
4. ¡A sembrar!
Ahora es el momento de la acción. Busca tus guantes de jardinería y que comience la siembra, que puedes hacer de dos formas:
Sembrar directamente en el huerto
Sembrar en contenedores pequeños para después trasplantarlos al huerto, lo que se conoce como plantel.
Hay hortalizas como el rábano, la zanahoria o el nabo que no se pueden trasplantar y se deben sembrar directamente.
5. Escoge el sustrato
La clave para que tu huerto tenga éxito, dependerá en gran parte del sustrato que utilices. Por eso, el más recomendable es el compost, un sustrato de origen 100 % orgánico que contiene una mezcla de restos forestales y estiércol.
Después de seguir estas indicaciones, te contamos cómo puedes cuidarlo y mantenerlo de la mejor manera:
6. ¿Cómo abonar tu huerta en casa?
Las plantas se alimentan de los nutrientes minerales que hay en el sustrato y que extraen mediante sus raíces. Entre estos nutrientes están el fósforo, el magnesio, el cobre y el hierro. Aunque al inicio no será necesario añadir ningún abono, deberás tener en cuenta que a futuro los nutrientes se agotarán, por eso deberás añadir más compost; se recomienda abonar por lo menos dos veces al año.
7. ¿Cómo regar tus plantas?
Regar también es otra de las claves para que tu huerta sea un éxito. Por eso, para regar con precisión se recomienda instalar un sistema de riego por goteo, ya que, a través de él, se podrá hacer una mejor distribución del agua en toda la huerta, y no se moja el follaje de las plantas, para evitar enfermedades.
La frecuencia del riego depende de la época del año y de la cantidad de plantas que tendrás en el huerto. Por ejemplo, en época soleada es necesario regar dos o tres veces al día.
8. ¿Cómo controlar las plagas en tu huerta?
Para evitar daños en tu huerto, deberás observarlo con frecuencia. En caso de que sufra una infesta de plagas, no es recomendable usar tratamientos químicos, ya que generalmente son tóxicos y no respetan los enemigos naturales de las plagas.
Con estas recomendaciones, ahora tienes todo para darle vida a tu huerto en casa, puedes hacerlo en compañía de amigos o familiares para que disfruten juntos todos los beneficios que les ofrece.
Referencias
“Pasos para hacer un huerto urbano” twenergy.com
https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/medio-ambiente/como-hacer-huerto-urbano/